Una de las mejores formas de ponerse en forma es iniciarse en actividades relacionadas con nuestro entorno, como el senderismo, que permite, por un lado, realizar una práctica deportiva y, por otro, conocer el interesante patrimonio ecológico que nos rodea.
A través de guías temáticas, publicaciones editoriales, webs o sistemas GPS hoy en día existen garantías suficientes para que la práctica del senderismo se pueda realizar en las mejores condiciones posibles. Así, la Sierra de las Nieves es la comarca malagueña que más ha trabajado en todos estos aspectos en los últimos años.
Gracias a todas estas herramientas técnicas, el viajero puede adentrarse en lugares tan recónditos como el Tajo de la Caína o el Peñón de Ronda, si bien existen rutas y lugares más recomendables para los neófitos. Uno de esos enclaves es el Juanar, situado en el término municipal de Ojén, es decir, en la zona sur de la Sierra de las Nieves. Allí se puede visitar uno de los vergeles más pintorescos de la provincia.
El Juanar, situado entre las sierras Blanca y Canucha, cuenta con varias rutas señalizadas, algunas con tramos de cierta dureza como la subida al pico de la Concha, al que merece la pena ascender para contemplar sus vistas panorámicas de Marbella o Istán. También hay otro itinerario circular que parte desde el Refugio del Juanar, más recomendable para los que no tienen mucha experiencia en este tipo de actividad. En esta última opción, se podrán observar algunos ejemplares de pinsapos y, con suerte, de cabras hispánicas, los dos emblemas ecológicos del Parque Natural de la Sierra de las Nieves.
>En el corazón de la Reserva de la Biosfera también existen otros lugares de interés para conocer, como el pinsapar de Yunquera, al que se puede acceder en vehículo si las condiciones climatológicas lo permiten. Se trata de uno de los bosques más importantes de esta especie de abeto. No muy lejos de allí se encuentra otro de los lugares más conocidos de la Sierra de las Nieves, el mirador de Luis Ceballos, un balcón natural desde el que parten algunos itinerarios senderistas.
En el término municipal de El Burgo, se puede visitar la zona conocida como los Sauces, un área recreativa a la que también se puede acceder en vehículo. El enclave, que está situado junto al antiguo convento de la Sierra de las Nieves, es el punto de partida de itinerarios circulares, como la subida al Cortijo del Peñón de Ronda o el Cerro de las Camaretas.
Otro de los lugares más recomendables para adentrarse en esta zona montañosa es el cortijo de los Quejigales, al que se llega por la vertiente noroccidental, es decir, desviándose por la carretera de Ronda-San Pedro a la altura del camping de las Conejeras. Desde este área recreativa parte una de las rutas más frecuentadas por los senderistas experimentados, la subida al pico de la Torrecilla, la cima más alta de la provincia de Málaga. Afortunadamente, también existen otros itinerarios que parten desde los Quejigales que tienen menos dificultades como la que recorre las antiguas cañadas de Ronda o la subida al Peñón de los Enamorados.
En esos caminos, el viajero puede contemplar algunos de los paisajes más pintorescos de la provincia, donde no faltan tajos calizos, extensos pinsapares y una completa e interesante fauna. La nieve puede estar presente en esta época del año en las cumbres de la Sierra de las Nieves, aunque hay que evitar la subida si hay previsión de precipitaciones o temporal de frío. Además de las rutas hasta ahora mencionadas, existe la posibilidad de hacer otros itinerarios que unen las distintas localidades de la Sierra de las Nieves. Todas estas rutas están englobadas dentro de la GR-243, que incluyes tramos cómodos como el que une Guaro con Monda y otros de gran dureza, como el que enlaza Ronda con el pueblo de El Burgo.