¿Cómo es?
El majuelo o espino albar, es un arbusto de la familia de las rosáceas que puede crecer hasta los 10 metros de altura. Sus frutos tienen forma de pequeños tomates de un rojo muy intenso, que son alimento de muchos mamíferos y aves, que tras pasar por su aparato digestivo, son depositados y de esta manera dispersan sus semillas para su regeneración. No son muy apreciadas por su textura harinosa y su escasa pulpa, pero son muy ricas en vitamina C. Sus hojas son caducas, alternas y con una forma que se asemeja al perejil. Las espinas del majuelo son pequeñas ramas espinosas de unos 3 centímetros de largo.

¿Dónde crece?
Crece prácticamente en toda la península, en todo tipo de suelos, y desde el nivel del mar hasta los 1800 metros. Su madera es muy dura y es usada para mangos de herramientas o para producir carbón vegetal. Es un árbol muy rustico y soporta bien la poda, por lo que es utilizado en jardinería para hacer setos y en agricultura para como patrón de injerto de árboles frutales como perales o nísperos.

Usos y Curiosidades
La parte más utilizada son las flores, que se utilizan secas como tónico cardíaco y sedante.
Se utilizan también contra la angina de pecho.
Se han encontrado huesos de fruto del majuelo en asentamientos primitivos, lo que hace pensar que formaban parte de su dieta.
La coción de sus hojas junto con otras plantas como la tila o la valeriana, ayuda en los estados de ansiedad o para conciliar el sueño.
Los bosques de espino suelen ser lugares donde crece una seta muy preciada por los aficionados a la micología, la seta de San Jorge.

- Arbusto de la familia de las rosáceas
- Altura hasta 7 metros
- Frutos: tienen forma de pequeños tomates de un rojo muy intenso
- Hojas caducas alternas
- Ramas espinosas y enmarañadas
- Flores blancas y olorosas