¿Dónde se deja ver?
Está muy extendido y puede encontrarse en todos los hábitats de la península.
Cercano a arroyos y ríos, zonas de alta montaña, bosques, lagunas, embalses, etc. Es fácil encontrarse con estos anfibios en las noches de verano, cruzando caminos o carreteras o incluso dentro de poblaciones.

¿Cómo vive?
Este anfibio pasa la invernada enterrado en galerías, en huecos de raíces o zonas rocosas. Aunque en climas cálidos puede pasar todo el año activo. Es de costumbres terrestres, aunque lo podemos encontrar en muchas ocasiones cercano a zonas de agua, sobre todo en época de cría.
Se alimenta básicamente de insectos y tiene casi siempre costumbres nocturnas, rara vez nos lo podemos encontrar de día.
Tiene como depredadores a diversas aves como cigüeñas, garzas, ratoneros, milanos o búhos. La culebra de collar es también un enemigo natural, pero su mayor pesadilla son las espídicas nutrias que se pueden zampar decenas en una misma noche.
Estas beneficiosas criaturas, que se comen los molestos insectos, también, como las serpientes, tienen su leyenda negra y han sido históricamente masacrados por un supuesto mal aspecto o por la estúpida creencia de que escupían. Atropellos en carreteras y caminos merman también la población.
Si se sienten amenazados se hinchan, aparentando más tamaño para amedrantar a sus predadores.

¿Dónde se encuentra?
En Málaga es abundante en los encinares de la Sierra de las Nieves, pero lo podemos encontrar en toda la provincia.
No se asusten por su aspecto, es totalmente inofensivo, solo no tenemos que tocarlo, ya que su piel segrega una sustancia irritable.
Y por supuesto no hacerle daño, si nos lo encontramos en una zona de paso de vehículos lo podemos mover para evitar atropellos.

- Tamaño: Puede llegar hasta los 18 centímetros
- Identificación: Es un sapo de gran tamaño muy rugoso y ojos grandes de color dorado
- Cabeza grande y tronco ancho y corto
- Color variable dependiendo de donde habite, van del marrón oscuro al verde o grisáceo.