¿Dónde se deja ver?
Es un ave bastante común en las riberas de los ríos, humedales, embalses o picoteando en sembrados.
Suele recorrer las orillas de los ríos o zonas húmedas andando sigilosamente y arponeando anfibios y peces, que puede cazar de un tamaño considerable. En Málaga nos podemos asegurar su avistamiento en la Desembocadura del Guadalhorce, allí es residente.

¿Cómo vive?
En época de reproducción habita en zonas de ribera o humedales, siempre que cuenten con abundante vegetación y arbolado cercano para construir el nido. En invierno es más común avistarla en zonas más abiertas como prados o sembrados, embalses o presas. Además de anfibios y peces, puede alimentarse de moluscos, crustáceos, reptiles, pollos de otras aves o incluso vegetales.

¿Dónde se encuentra?
Es un ave bastante común en nuestra provincia. Casi en cualquier río, charca, laguna o pantano puede estar su presencia. En la Desembocadura del Guadalhorce se pueden observar en un solo día decenas de ellas. Ríos como el Genal o el mismo Guadalmedina en épocas con caudal, se pueden ver fácilmente. También frecuentan praderas o sembrados para capturar no solo gusanos, también topillos o ratones.

- Tamaño: 102 cm (cuello estirado)
- Envergadura: 155-175 cm
- Pico amarillo-gris en forma de daga
- Patas amarillo gris
- Plumaje del blanco a distintas tonalidades de gris, hasta el negro
2 comentarios en «Garza Real»
Es un ave precioso!
¿La garza real convive con la garza común?
Hola, María. Supongo que te refieres a la garceta común, la blanca con pico negro y de menor tamaño que la Real. Pues conviven sin problema, más que nada, porque frecuentan los mismos hábitats, pero digamos que va cada una “a su bola”. Si bien a la garceta se la suele ver en grupos más o menos numerosos, también sola, la garza real es mucho más solitaria. También es mucho más escasa que la común, que en sus dormideros se pueden juntar hasta miles. Un ejemplo muy cercano a la capital malagueña es la Laguna de los Prados, donde se estima que cada tarde se reúnen unos 5000 ejemplares entre garcetas comunes, garcillas bueyeras y también algún martinete. Muchas gracias por tu comentario, María. Un saludo.