¿Dónde se deja ver?
Esta ave zancuda vive en humedales de aguas salinas o salobres.
Suelen ir en pequeños o grandes grupos, aunque a veces se les ve en pareja o incluso en solitario. Suele guardar las distancias con el hombre, y hay que ir muy sigiloso si queremos verlos sin espantarlos al estar siempre en zonas abiertas.

¿Cómo vive?
El flamenco rosa puede llegar hasta el metro y medio de alto, posee unas larguísimas patas que le permiten recorrer fácilmente las lagunas donde busca su alimento; crustáceos, larvas, algas o moluscos que contienen carotenoides.
Con las patas va removiendo el fango, y con el pico, medio metido en el agua y haciendo movimientos en vaivén, va filtrando el agua y con unas láminas que actúan a modo de peine, recoge la materia orgánica. Dependiendo de la cantidad que ingiera, su característico color rosa, será de mayor o menor intensidad.
La población en la península fluctúa según los años dependiendo de las lluvias. En años buenos se ha llegado a censar hasta 36.000 parejas. En la Laguna de Fuente de Piedra han llegado a reproducirse 22.000 parejas con 14.000 pollos.
La mayor amenaza que tiene esta ave es la reducción de los humedales y la contaminación de los mismos.

¿Dónde se encuentra?
En Málaga tenemos la suerte de contar con uno de los humedales más importantes de Europa en población de flamenco rosa, donde cada año, miles de parejas crían en ella. La Laguna de Fuente de Piedra.
Aunque muchos de ellos se mueven por la provincia, y podemos verlos relativamente fácilmente en otros humedales como las Lagunas de Campillos, Laguna de La Ratosa o en la Desembocadura del Guadalhorce.

- Tamaño: 125-150 cm
- Envergadura: 140-170 cm
- Pico curvo de color rosa y punta negra
- Patas rosadas en distintas tonalidades
- Plumaje blanco a distintas tonalidades de rosa, y negro. A veces destaca un intenso rosa carmesí.